jueves, 1 de julio de 2010

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Asignatura de Tecnología.Secretaría técnica
Primer acercamiento a las fortalezas y debilidades de la Educación Tecnológica, y consensos del grupo.
Este primer acercamiento solo corresponde a la modalidad de secundarias técnicas, por lo tanto y a reservas de ir complementando este diagnóstico, se propone ir complementando el diagnóstico con lo correspondiente a las modalidades del nivel de educación secundaria.
Fortalezas
-Establece la vinculación entre la escuela y la comunidad.
-Atiende las necesidades del entorno.
-Atiende las demandas sociales.
-La identidad de las secundarias técnicas
-Desarrollo de competencias para el emprendimiento.
-El modelo incluye competencias genéricas y específicas.
-Flexibilidad curricular para hacer adecuaciones de acuerdo al cointexto.
-Contribución a la concreción de una cultura tecnológica.
-Es un modelo institucional de aplicación nacional con referentes teóricos y prácticos en el contexto mexicano.
-Modelo educativo con el enfoque de competencias profesionales.
-Permiten al alumno visualizar su orientación vocacional, así como empleos o empresas que pueden desarrollar.
-Formación e impulso a empleadores.
-Algunas actividades tecnológicas permiten la implementación de industrias en la escuela. Son productivas económicamente.
-Su marco referencial de enfoque, finalidades, ejes de formación y contenidos que tienen una intencionalidad.
-Los conocimientos adquiridos por los alumnos permiten resolver problemas.
-Los padres de familia conocen lo que sus hijos aprenden en la clase de tecnología.
-Goza de aceptación entre los padres de familia.
-Es un sistema centralizado que permite implementar la reforma educativa en tiempo y modo.
-Preparación del personal docente.
-Disposición para la actualización.
-Disposición de los profesores para el trabajo.
-Existen figuras como coordinadores, directores, subdirectores y jefes de enseñanza para brindar asesoría y seguimiento.
-Es un currículo que tiene más horas de trabajo destinadas a la educación tecnológica.
-Es un currículo que tiene más horas de trabajo destinadas a la educación secundaria.
-
Sus locales y talleres están más equipados.
-
Las escuelas cuentan con infraestructura y equipamiento.
-
Diversidad y heterogeneidad en la planta docente.
-
Diversidad de las actividades tecnológicas.
Debilidades
-Concepción de la Educación Tecnológica que marcha a la zaga de las necesidades sociales y educativas.
-Visión fragmentada de la tecnología. Contenidos programáticos atrasados.
-Falta de reconocimiento educativo sobre la importancia de la educación tecnológica (asignatura que se ve como no prioritaria).
-Prácticas vinculadas a oficios (visión tradicional del ejercicio de la tecnología).
-Las diferencias con las otras modalidades de educación secundaria propicia la inequidad entre los adolescentes del país.
-Descontrol con el plan 93 en cuanto a las horas de tecnología.
-Faltó seguimiento desde la implementación del modelo.
-
Un porcentaje considerable de profesores no entiende o comprende el enfoque de educación tecnológica.
-Existe resistencia al cambio por parte de los docentes.
-Falta involucrar a los docentes a su autoformación de acuerdo al avance tecnológico.
-Docentes con perfil heterogéneo.
-Escasas oferta de formación docente. La capacitación y actualización docente no es suficiente.
-Poca cobertura para la asesoría. Falta acompañamiento pedagógico.
-Los perfiles del docente de tecnología a veces no son congruentes con las necesidades.
-No en todos los casos los alumnos tienen la oportunidad de estudiar la tecnología de su primera elección.
-Ausencia de financiamiento de montos adecuados para cumplir con todas las metas. 2

-Mantenimiento de las aulas talleres.
-Falta equipamiento.
-Equipo y mantenimiento obsoleto.
De las debilidades observadas de la Educación Secundaria Técnica, se proponen los siguientes puntos como estrategias de mejora educativa en esta modalidad.
-Garantizar la formación del docente de forma permanente
-Asegurar la gestión – vinculación
-Asegurar la integración en la formación tecnológica y la metodológica
-Garantizar el seguimiento del trabajo realizado en clase, con el propósito de que en todas sus fases y dimensiones sean atendidas en tiempo y forma.
-Atender a la infraestructura de la escuela que facilite el trabajo de la nueva propuesta

-Construir una base conceptual, común y por campo tecnológico para la formación docente y construcción curricular.
-Proponer proyectos productivos autofinanciables como método de trabajo y vinculación de la escuela-comunidad.
-Revisar los ejes para una posible agrupación.
-Atender el desarrollo profesional de los maestros de educación tecnológica
-Lograr la articulación entre los niveles afines a la educación tecnológica
-Propiciar el aprendizaje entre pares.
-Promover el uso de materiales didácticos y pedagógicos
-Realizar la actualización del equipo de los talleres de educación tecnológica.
-Integrar un equipo técnico de mantenimiento, preventivo y correctivo, para el equipo y maquinaria.
-Invertir en infraestructura de los talleres en los planteles educativos.
-Instrumentar programas de actualización acordes con el desarrollo tecnológico general y especifico de acuerdo a las necesidades de los adolescentes.
-Considerar las competencias generales y específicas de la educación tecnológica para la secundaria.
-Congruencia de la política con la praxis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario